Correos utiliza también el reconocimiento de sus Unidades y empleados como mecanismo para la mejora continua de la calidad del servicio postal. Trata de incidir en la búsqueda de la excelencia en la gestión de oficinas y unidades de distribución a través de los siguientes premios:
I) Premio Nacional de la Excelencia (Liga de la Excelencia)
Dentro del sistema UNE-EN ISO 9001, la Liga de la Excelencia es la herramienta que permite evaluar el desempeño de las unidades operativas de Correos, ofreciéndoles información sobre su cumplimiento de los objetivos y su contribución a la mejora de la calidad del servicio y al logro de los objetivos empresariales.
En la Liga de la Excelencia participan todas las unidades operativas de Correos. Estas Unidades son evaluadas continuamente en función de una serie de indicadores que han sido definidos previamente, que dan lugar finalmente a una clasificación. La evolución de la clasificación se publica en Conecta cada mes.
El Premio nacional a la excelencia refuerza la cultura de la excelencia entre las unidades operativas de Correos, premiando a aquellas que emplean eficientemente sus recursos, utilizan adecuadamente la información y realizan correctamente los procesos, contribuyendo con ello a alcanzar los objetivos de Correos. Este premio sirve para identificar las unidades excelentes y reconocer a su personal, que día a día trabaja en equipo para ofrecer a los clientes la mejor calidad de servicio.
Las Unidades se asignan en función de su puntuación y zona, de manera que las unidades con mayor puntuación se asignarán a las categorías nacionales y las de menor puntuación a las categorías zonales. Dentro de las unidades de mayor puntuación se tendrá en cuenta el tamaño de cada zona en aras a dar representatividad a todas en las categorías nacionales.
También se aplicará un sistema de ascensos y descensos entre las categorías nacionales y zonales. Este sistema incentivará que las unidades con mayor puntuación obtengan, fruto de su esfuerzo, un ascenso a categorías superiores.
Las categorías para el Premio nacional a la excelencia en 2018 son:
Categorías superiores de nivel nacional:
- Centros de tratamiento automatizado (CTA)
- Unidades de reparto ordinario en capitales y localidades atendidas por una USE (URO A)
- Unidades de reparto ordinario en localidades con más de 15 secciones (URO B)
- Unidades de reparto ordinario en localidades hasta 15 secciones (URO C)
- USES con mayor densidad de población (USES A)
- USES con menor densidad de población (USES B)
- Oficina nacional A (ONA)
- Oficinas mixtas (OM)
- Oficina nacional B 1 (ONB 1)
- Oficina nacional B 2 (ONB 2)
- Categorías de nivel sectorial:
- Sectores oficinas (SO)
Categorías de niveles zonales:
- Oficinas zona 1
- Oficinas zona 2
- Oficinas zona 3
- Oficinas zona 4
- Oficinas zona 5
- Oficinas zona 6
- Oficinas zona 7
Premio Atenea
14 a las personas ya sus mejores prácticas. El premio Atenea se creó en 2010 y Reconoce a las personas y equipos excelentes que destacan por su liderazgo y compromiso con las políticas y valores del capital humano de la compañía.
14 Atenea era la diosa griega de la sabiduría. 15 Artemisa era la diosa griega de la caza, el terreno virgen, los nacimientos y aliviaba las enfermedades.
El objetivo es premiar a las unidades o equipos transversales de las Zonas que implanten la mejor práctica de RRHH en cada una de las siguientes categorías: organización y estructura (reconoce, entre otros, los proyectos de mejora desarrollados con metodologías específicas, como por ejemplo LEAN), desarrollo profesional, prevención de riesgos laborales y absentismo, formación y comunicación, trabajo en equipo y diversidad.
La categoría de diversidad premia las iniciativas que potencien el intercambio de experiencias y conocimiento intergeneracional entre personas que trabajen en un mismo centro. También las que fomenten la diversidad de género y edad y la integración de las personas con discapacidades. Dentro de los premios Atenea se ha incorporado un “Sello de Renovación”, mención de carácter honorífico que reconocerá a los centros y equipos transversales que persistan en la implantación y mejora continua de las prácticas que fueron ganadoras en la edición anterior. La fecha límite para enviar los ficheros con las mejores prácticas para este año, es el 31-12.
III) Premio Compromiso Ambiental
Correos, dentro de su apuesta por la sostenibilidad, quiere reconocer a los equipos de trabajo que hayan contribuido activamente a reducir el impacto medioambiental de los inmuebles donde trabajan, principalmente a través del ahorro en sus consumos energéticos y a la implantación de pautas de eficiencia energética.
Este reconocimiento trata además de recoger ideas que contribuyan a proteger el medio ambiente y a disminuir el impacto de los procesos productivos y operativos de Correos, ya sea mediante el ahorro de recursos energéticos o a través de una mejor gestión de residuos, para lograr una menor emisión de CO2.
Las pautas para alcanzar la eficiencia energética, las establece el comité de eficiencia energética.
Se establecen tres clasificaciones (A, B y C), según la siguiente tipología de inmuebles:
- centros en los que hay grandes máquinas de clasificación (CTAs).
- hay dos subgrupos, uno es el de grandes centros no automatizados de clasificación y tratamiento (CAMs, CTPs, CCPs,…) y otro, el de jefaturas provinciales, administraciones y edificios singulares.
- centros operativos como oficinas y unidades de reparto.
IV) Premio Artemisa
Se inició en el año 2015 y reconoce el trabajo y el compromiso de los gestores de ventas y su actividad comercial, por haber obtenido los mejores resultados globales y dado lugar a nuevas relaciones contractuales. Este 2018 está en la cuarta edición y tiene dos categorías: gestores de ventas y servicio de atención al cliente.
La calidad en Correos
- Principios generales sobre calidad en CorreosCorreos, como cualquier empresa que aspira a crecer y tener … Leer más
- La imagen de CorreosLos clientes se forman una imagen de Correos a partir … Leer más
- Las bases de la calidadLos clientes de Correos esperan recibir un servicio de calidad … Leer más
- La atención al cliente en oficinaLa atención al cliente en oficina merece un trato destacado, … Leer más
- Modelos de gestión de calidad en que se inspira CorreosCorreos utiliza diversos modelos para mejorar continuamente sus procesos de … Leer más
- El modelo EFQMEl segundo sistema de certificación que sirve de referencia a … Leer más
- La metodología LEANEsta metodología nace en los años 50 del siglo pasado … Leer más
- La metodología de las 5SEsta metodología fue creada e implantada inicialmente por Toyota de … Leer más
- Otros mecanismos para la mejora de la calidad en CorreosCorreos utiliza también el reconocimiento de sus Unidades y empleados … Leer más
- La calidad en plazo, exigida por normas y compromisosLa calidad de los servicios postales es un objetivo esencial … Leer más
- Los criterios de mediciónLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia realiza … Leer más
- Los sistemas de medición de CorreosCorreos también utiliza sistemas propios para medir los plazos de … Leer más
- Las reclamaciones como elemento de calidadLas reclamaciones muestran la disconformidad de los clientes con el … Leer más
- Otros proyectos relacionados con la calidadCorreos definió el año 1999 como el de la calidad. … Leer más
- La responsabilidad social corporativaOtro de los ámbitos en los que Correos está desarrollando … Leer más