La Ley Postal define la expresión «medios de franqueo» en su artículo 3 como aquellos efectos o signos que acreditan el pago de los servicios postales a los operadores postales que presten servicios incluidos en el servicio postal universal. Se considerarán como tales medios los sellos de correos, que solo puede utilizar el operador designado con efecto liberatorio; los sobres, las tarjetas y cartas-sobres con sellos o signos distintivos previamente estampados; las impresiones de máquinas de franquear, y las estampillas de franqueo expedidas por distribuidoras automáticas instaladas por el operador designado, así como cuantos artículos o productos sean definidos mediante las correspondientes disposiciones como instrumentos de franqueo. Por su parte, en el artículo 36, se añade que el operador designado deberá admitir todos los envíos si se presentan con los medios de franqueo descritos en la presente Ley. Además, podrá acordar con sus clientes cualesquiera otros sistemas de pago, tales como el pago diferido, el franqueo en destino y el prepago, así como cualquier otro medio admitido en derecho. 7.3.1. Los sellos Son pequeños papeles engomados, con figuras o signos grabados, en los que consta su valor liberatorio en euros (o tarifa en letra A, B o C) y las palabras «Correos» y «España». El franqueo se efectúa mediante la adhesión de los sellos a la cubierta del envío, si es posible, en una fila horizontal, en el ángulo superior derecho del anverso (la parte en la que figura la dirección). Con sellos se pueden franquear todos los productos postales. En el lado de la dirección de los envíos solo podrán adherirse sellos de Correos y etiquetas de servicio; no pueden adherirse viñetas o etiquetas benéficas, salvo que se cuente con una autorización concedida por Correos. En estas viñetas o etiquetas benéficas o publicitarias nunca podrán figurar las palabras «Correos» o «España» ni indicación alguna relativa a su valor que las pueda confundir con sellos. |
El franqueo previamente estampado en sobres y tarjetas será válido siempre que esos sobres y tarjetas se hayan emitido de forma oficial. |
La emisión de sellos de correos y de sobres y tarjetas con sellos previamente estampados será propuesta por Correos y autorizada mediante resolución conjunta de los Subsecretarios de Fomento y de Hacienda. A tal efecto, las emisiones se acomodarán a lo que dispongan, mediante resolución conjunta, el Subsecretario de Fomento y el Subsecretario de Hacienda. La citada resolución podrá establecer el plazo máximo de validez de los signos de franqueo. La fabricación física de los sellos la realiza la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
En el año 2007, Correos presentó como nuevo producto el sello personalizado (también identificado con la expresión «Tu Sello»), que permite al cliente personalizar los signos de franqueo incorporando imágenes, logotipos o creaciones artísticas originales (con la excepción de personas vivas o de imágenes que atenten contra la moral, las buenas costumbres o la Ley). Este producto se comercializa a través de la oficina virtual de Correos (www.correos.es).
El pedido mínimo será de 1 pliego (50 sellos por pliego) y el máximo, de 120 pliegos (3.000 sellos). La tarifa tendrá dos componentes: el franqueo y la producción, más los impuestos que correspondan.
Los sellos personalizados son fabricados por la FNMT, incorporan las palabras «España», «Correos» y «TU SELLO». En ellos aparece impreso su valor de franqueo expresado en euros o una letra. En la actualidad existen cuatro tarifas:
• Tarifa por pliego (50 sellos) para carta nacional ordinaria normalizada hasta 20 g (Tarifa A).
• Tarifa por pliego (50 sellos) para carta nacional ordinaria no normalizada de hasta 20 g o bien de más de 20 a 50 g (Tarifa A2).
• Tarifa por pliego (50 sellos) para carta internacional ordinaria normalizada hasta 20 g ( Tarifa B-Europa).
• Tarifa por pliego (50 sellos) para carta internacional ordinaria normalizada hasta 20 g (Tarifa C-Resto del mundo).
También están a la venta blísters de 5 sellos por cada una de las tarifas.
Estos sellos pueden utilizarse también para franquear otros productos nacionales o internacionales, pero se deberá añadir el franqueo que falte.
Servicios de admisión Correos
- Límites de peso y dimensionesHemos visto los límites de peso y dimensiones de cada … Leer más
- Circulación postal de envíos que contengan determinadas armasLas armas reglamentarias permitidas para circular por Correos para las … Leer más
- Circulación postal de envíos que contengan mercancías peligrosasAdemás de lo señalado en el Reglamento de Prestación de … Leer más
- Los sistemas de franqueoLa Ley Postal define la expresión "medios de franqueo" en … Leer más
- Las impresiones de máquinas de franquearEl franqueo de los envíos postales puede realizarse por impresiones … Leer más
- Las estampillas de franqueoSon etiquetas adhesivas emitidas por máquinas EPELSA. En el anverso … Leer más
- Las estampillas expedidas por máquinas de uso públicoEl acceso a la máquina para su puesta en funcionamiento … Leer más
- El franqueo mediante etiquetas generadas por IRIS
- El franqueo de pago diferidoLos envíos circulan con una identificación de este medio de … Leer más
- El prepagoEste sistema permite que los sobres o embalajes que sirven … Leer más
- El franqueo electrónicoEs una opción de pago para los servicios enviados online … Leer más
- Los Cupones-respuesta («Coupon-Response»)No se pueden considerar un sistema de franqueo propiamente. Son … Leer más
- Las irregularidades en materia de franqueoEl control del franqueo que llevan los envíos postales se … Leer más
- Medios de pago en oficinaPor la venta de productos o prestación de servicios, esto … Leer más
- Emisión de facturasDespués de vender un producto o realizar un servicio, debemos … Leer más
- El depósito en buzonesEl cliente debe acondicionar y franquear con sellos sus envíos … Leer más
- La admisión en OficinaLa admisión de los productos postales en las oficinas de … Leer más
- La recogida a domicilioLos clientes de Correos tienen la opción de contratar el … Leer más
- La admisión de rurales en oficinas auxiliaresCon carácter previo cabe señalar que los servicios rurales/oficinas auxiliares … Leer más
- La admisión de envíos prerregistrados en la OV2Los productos podrán ser preparados tanto por clientes particulares como … Leer más
- La admisión OnlineCorreos facilita a los usuarios el acceso, poniendo a disposición … Leer más