Cuando el cartero acaba el reparto, debe regresar a la Unidad de Distribución, donde realizará una serie de operaciones con la correspondencia no entregada y donde liquidará el global de los importes de giros y reembolsos.
La devolución de la correspondencia ordinaria que no pueda entregarse se realizará diariamente. El cartero estampará el sello de “DEVUELTO” sobre la dirección del destinatario y el sello de incidencias en el reverso del envío para el ámbito nacional o la pegatina de causas de devolución CN-15 en el anverso del envío para el ámbito internacional, indicando el motivo de devolución.
Pondrá además su número de sección, su firma y la fecha (es lo que se conoce como respaldar).
En cuanto a la liquidación y devolución de los envíos registrados, cabe señalar que el cartero devuelve al Jefe de la Unidad (o al responsable de SGIE) los envíos no entregados mostrando en la PDA la pantalla de Liquidación o junto con la Hoja de Reparto en la que habrá cumplimentado el apartado “Liquidación”. En la pantalla de la PDA se nos muestra el resumen de reparto, en tres bloques:
- Importe a devolver.
- Resumen de la liquidación.
- Situaciones: Devuelto a origen, Entregado y Pasado a Lista.
Toda la correspondencia registrada se liquidará a diario. Los envíos que no han podido ser entregados y tiene un segundo intento de entrega (a Depósito) y los envíos no entregados por falta de tiempo permanecerán en la Unidad de Reparto, bajo custodia del Jefe o de la persona responsable, nunca en la sección.
El documento que se utiliza para realizar el balance de liquidación es la PDA o el recuadro de liquidación de la parte superior derecha de la Hoja de Reparto.
La pantalla de liquidación de SGIE muestra todas las secciones, por fecha de liquidación, a efectos de control o para que se elija aquella sobre la que se va a practicar la liquidación. Los colores indican el estado en que se encuentran las secciones:
- Color rojo: Significa que ya se ha practicado la liquidación sobre esa sección o que la sección no ha salido a reparto, es decir, que no se ha realizado la impresión de la Hoja de Reparto. En este caso, la aplicación no permite el acceso a la sección para su liquidación. En el caso de secciones de tipo “Rural asimilable con lista propia”, es posible acceder a una sección en color rojo, para realizar la liquidación de envíos que se encuentren en situación
“Almacén emitido aviso”, aunque en el día en curso no se hayan grabado envíos o no se haya impreso la Hoja de Reparto.
- Color verde: Indica que la sección está sin liquidar. En caso de secciones de tipo “Rural liquidación diferida” este color permanece tras la liquidación para permitir liquidar nuevos envíos.
- Color azul: indica las secciones que solamente tengan pendientes de liquidar las relaciones de habituales provisionales. Las relaciones habituales provisionales son envíos que se han entregado pero que se liquidan como provisionales.
- Color Morado: indica las secciones que han sido pre-liquidadas desde la PDA. El Administrador de la unidad será quien confirme definitivamente la liquidación de las secciones que se encuentren en morado. Cuando el Administrador quiera confirmar una sección de color morado, pinchara sobre la sección y automáticamente saldrá la pantalla de resumen de liquidación. Pinchando sobre el botón “Sección Siguiente” se confirma la liquidación.
En la liquidación por SGIE se registran todos los envíos que No han podido ser entregados en el reparto del cartero, junto con la causa que propicio la no entrega. Los envíos no leídos se considerarán automáticamente en la situación de Entregados al pulsar el botón Asumir Entrega.
Cuando un envío requiera que se asigne la entrega a receptor, se actuará de distinta manera si la entrega se ha efectuado con PDA o con Hoja de Reparto. En las entregas efectuadas con PDA, el receptor se asigna en el momento de la entrega, anotando los datos del receptor en la PDA: nombre y apellidos, DOI y hora o recuperando los datos del receptor desde la PDA (si el receptor es el destinatario). Estos datos se integran en SGIE al aceptar la liquidación. Si se trabaja con Hojas de Reparto, la asignación se hace directamente desde SGIE: se pulsa el botón “Asignar Receptor” y se accede a la pantalla de captura de datos de la asignación a receptor, donde se introducen los datos del receptor del envío. Para ello se deben introducir obligatoriamente los datos de código de envío (se puede usar lector código de barras), nombre y apellidos del receptor y N.I.F., como datos no obligatorios se encuentran la hora (de entrega) y el parentesco o relación con el destinatario.
En los envíos registrados devueltos, el cartero estampará el sello de “DEVUELTO” sobre la dirección del destinatario sin invalidar el código de barras para su posterior tratamiento. Si el envío no tiene Aviso de Recibo, estampará también el sello de incidencias para los envíos nacionales y la pegatina de causas de devolución CN-15 para los envíos internacionales, indicando el motivo de la devolución del envío. Además, anotará su número de sección, su firma, NIP y la fecha. Si el envío tiene Aviso de Recibo, realizará las anotaciones en ese documento. En los envíos de paquetería, las anotaciones se harán sobre la propia etiqueta del envío, no sobre el embalaje, y en los envíos voluminosos se podrán hacer las anotaciones en el anverso, para evitar manipulaciones innecesarias.
En los envíos registrados avisados, el cartero anotará en el reverso del envío o en el Aviso de Recibo el motivo por el que no se han entregado y la fecha del intento de entrega (también la hora si se trata de una notificación), su número de sección y firmará. Lo mismo hará en la Hoja de Reparto. Estos envíos pasarán a la oficina para su entrega en Lista.
En los envíos en Depósito para un segundo intento de entrega, el cartero anotará el motivo por el que no han sido entregados, la fecha y hora del intento de entrega, su número de sección y firmará. Se entregarán por separado, para volverlos a sacar a reparto dentro de los tres días siguientes.
En el caso de los reembolsos cobrados, el cartero entrega el dinero recibido; y en el caso de los giros pagados, el cartero entrega los talones de oficina GI03 o libranzas SEDI.
La liquidación se lleva a cabo mediante la PDA o SGIE. El controlador de Envíos Registrados graba de cada uno de los envíos que le entrega el cartero: la clave de la causa por la que no se ha entregado y el número del código de barras. Al pulsar el botón “Asumir Entrega”, SGIE asigna automáticamente la clave 01 (Entregado a domicilio) a los envíos cuya entrega si se ha llevado a cabo -estos envíos deben coincidir con las firma recogidas en la Hoja de Reparto o PDA-.
En los avisos de recibo, el cartero revisará que se han cumplimentado todos los datos referentes a la entrega (tanto del primer como del segundo intento, en su caso): fecha de entrega, nombre del receptor, número de DNI o documento de identificación válido, relación con el destinatario si no es el mismo y firma. Posteriormente, el empleado estampará el sello de fechas de la unidad, anotará su número de identificación y firmará.
Con carácter general, los avisos de recibo se clasifican en el casillero CD14 y se cursan al CTA en el mismo día en que se ha efectuado al entrega del envío al que iban adheridos, tras asegurarnos de que todos los datos están bien cumplimentados.
Los avisos de recibo de envíos SICER se separan del resto (se diferencian principalmente porque en los AR SICER pone “Devolver a Centro de Control de Notificaciones o Certificados” y llevan siempre código de barras impreso). Los AR SICER se entregan junto con los envíos registrados al responsable de SGIE para su liquidación. La liquidación de los avisos de recibo SICER de envíos entregados y de envíos SICER devueltos se realizará al día siguiente del día en el que se produjo o se intentó la entrega.
Cabe señalar que ya no es necesario cumplimentar de manera específica el acuse de recibo de los telegramas o la prueba de entrega de los burofax, ya que estas tareas las realiza de manera automática SGIE, tras asignar receptor en la PDA en el momento de la entrega de estos envíos y tras liquidar los datos de la entrega en SGIE.
Tampoco es necesario confeccionar de manera específica los giros con el dinero procedente de los reembolsos cobrados, ya que esta tarea la realiza de manera automática SGIE al liquidar la entrega, cerrar el reparto y generar el Código de Control de Cobros. Posteriormente, la oficina de referencia debe confirmar ese Código de Control de Cobros, lo que supone la generación automática de los giros procedentes de reembolsos.
Finalmente cabe señalar que el cartero debe dejar en el sitio correspondiente todos aquellos útiles que cogió antes de salir a reparto. Debe devolver las llaves del buzón de ruta (bajo firma), las llaves del buzón número 1, los avisos de llegada que no haya utilizado, la documentación de calle (el plano del recorrido), el título de transporte o la llave del vehículo y el bolígrafo. Dejará la PDA en la cuna, en posición de carga.
Servicios de entrega Correos
- EntregaRegulaciones y criterios actualmente vigentes en materia de entrega de … Leer más
- La entrega en unidades de reparto ordinarioA lo largo de esta parte analizaremos la distribución del … Leer más
- La documentación y materiales de trabajoLa documentación de la Unidad es fundamental para desarrollar correctamente … Leer más
- Las operaciones que se realizan en las Unidades de RepartoLas tareas que realiza el personal de reparto se clasifican … Leer más
- La recepción y descarga de los envíos postalesConsiste en sacar del camión de la conducción los carros … Leer más
- La aperturaLa apertura se debe realizar teniendo en cuenta el siguiente … Leer más
- La clasificación generalCon carácter previo hemos de señalar que a lo largo … Leer más
- La clasificación de los envíos registrados y su grabación en SGIELos envíos registrados se deben grabar en SGIE en Entrada> … Leer más
- La aplicación SGIE en los servicios ruralesEl modo de trabajar con SGIE en los servicios rurales … Leer más
- El tratamiento de envíos con importes a cobrar que presentan incidenciasLos envíos con importes a cobrar que llegan a las … Leer más
- El embarriadoEl embarriado es una tarea individual: cada cartero se ocupa … Leer más
- El tratamiento de las peticiones de Reenvío PostalEl testigo de control se adhiere en la zona de … Leer más
- El tratamiento de las peticiones de Buzón de VacacionesLos clientes contratan mediante este servicio la custodia en su … Leer más
- Tareas previas al repartoAntes de salir al reparto, el cartero colocará todos los … Leer más
- El repartoLos envíos postales incluidos en el ámbito del Servicio Postal … Leer más
- La entrega de envíos ordinariosLos envíos ordinarios de la línea básica y de la … Leer más
- La entrega de envíos ordinarios en entornos especialesEn los entornos especiales, la entrega de los envíos postales … Leer más
- La entrega de envíos registradosDurante el embarriado y durante el reparto, los envíos certificados … Leer más
- La entrega de envíos contra reembolsoLos envíos con reembolso nacionales llegan acondicionados con una etiqueta … Leer más
- La entrega de notificacionesEl 02/10/2016 entró en vigor una importante modificación de lo … Leer más
- La entrega de valores filatélicosEstos envíos tienen dos intentos de entrega a domicilio: el … Leer más
- La entrega de cartas con valor declaradoEl cartero aplicará los criterios generales de la entrega de … Leer más
- La entrega de girosLos giros inferiores a 500 € (hasta 499,99 €) por … Leer más
- Las tareas posteriores al repartoCuando el cartero acaba el reparto, debe regresar a la … Leer más
- La entrega en unidades de reparto especialesLas USE tienen por objeto el reparto de los envíos … Leer más
- El mobiliario y documentación de trabajoCada Unidad cuenta con expositores portabandejas para la clasificación de … Leer más
- Las operaciones colectivas previas al repartoTras la llegada a la Unidad se procede a firmar … Leer más
- La recepción de envíos a través del Buzón ElectrónicoEl Buzón Electrónico de SGIE permite la recepción electrónica en … Leer más
- El embarriadoEl embarriado es una tarea individual: cada repartidor embarria los … Leer más
- Tareas previas al reparto en USEAntes de salir al reparto, el cartero colocará todos los … Leer más
- El reparto en USEEl reparto es una tarea individual: cada repartidor intenta la … Leer más
- La entrega en CityPaqEn principio, a estos casilleros se pueden enviar los siguientes … Leer más
- La gestión de estacionadosEl Paq Premium, el Paq Estándar y el Paq Today … Leer más
- La liquidaciónLa liquidación se realiza con la PDA. Todos los envíos … Leer más
- La entrega en oficina (Parte 3)Se entregan en oficina los envíos avisados por las unidades … Leer más
- La recepción, almacenamiento y entrega de envíos ordinariosEstos envíos pueden tener distintos orígenes: envíos avisados, envíos dirigidos … Leer más
- La recepción, almacenamiento y entrega de los envíos registradosLa remesa de envíos registrados avisados procedentes de las unidades … Leer más
- La grabación de envíos registradosComo ya hemos visto, el alta se los envíos avisados … Leer más
- La colocación de envíos registrados en almacenesEn la Oficina debemos tener diferenciados físicamente los siguientes almacenes … Leer más
- La gestión de estacionadosLos Paq Premium, Paq Estándar y Paq Today incluyen entre … Leer más
- La entrega de envíos registradosLa entrega de envíos registrados se hará siempre al destinatario … Leer más
- La entrega de envíos registrados con características especialesHay envíos que tienen unas condiciones de entrega específicas: Los … Leer más
- La entrega de envíos con importesEn los envíos que tienen importes por cobrar, será requisito … Leer más
- La entrega de girosTodos los días, los responsables de las oficinas pagadoras tienen … Leer más
- La entrega de transferencias Western UnionEl remitente debe informar al beneficiario que puede cobrar la … Leer más
- Opciones de entrega de Paq 24 en OficinasSe ha establecido otra posibilidad de entrega de envíos Paq … Leer más
- Envíos ordinarios – La devolución en oficinaLos envíos postales que no han sido retirados por los … Leer más
- Liquidación automática de Sobrantes registrados en OfiEste desarrollo consiste en automatizar el paso de todos los … Leer más
- Otras situacionesCon los envíos Paq Premium y Paq Estándar estacionados que, … Leer más
- La operativa de devoluciónCon la correspondencia sin AR que va a ser devuelta … Leer más
- La conservación de los envíos sobrantesLos operadores postales mantendrán en depósito los envíos considerados sobrantes … Leer más
- El tratamiento de los envíos postales caducadosAntes de iniciar cada proceso de tratamiento de los envíos … Leer más
- La liquidaciónAl finalizar la jornada, las personas que hayan realizado entregas … Leer más
- La forma de actuar ante casos de fraudeExiste la posibilidad de que el cliente manifieste en el … Leer más