En principio, a estos casilleros se pueden enviar los siguientes productos: Paq Premium, Paq Estándar y Paq Today. No obstante, SGIE permite transformar envíos que no estaban concebidos para su entrega en estos terminales en envíos para entregar en CityPaq.
SGIE también permite la entrega de paquetes procedentes de otros operadores (entre ellos CEX). La entrega se llevará a cabo por personal de Correos y previamente esos paquetes se habrán transformado en PM, PO, PW o PY. Estos paquetes procedentes de otros operadores llevan un código de identificación delante del nombre del destinatario, tras el nombre aparece la Unidad de Correos que ha de transformar el envío. La operativa de transformación se lleva a cabo desde la Entrega directa en terminal autorizado de SGIE. Allí se registra el código de usuario, el operador de origen, el código del envío antiguo y el tamaño del paquete (por dimensiones o medidas). Pulsamos Aceptar y la pantalla nos muestra los datos de remitente, destinatario y dispositivo CityPaq.
Finalmente, el sistema genera la etiqueta correspondiente, que se pega sobre el paquete. PM: Envío a CityPaq privado en plazo 48 h.
PW: Envío a CityPaq público en plazo 48 h PO: Envío a CityPaq privado en plazo 72 h PY: Envío a CityPaq público en plazo 72 h
La operativa de entrega comienza, después de la recepción y descarga, dando de alta el envío en la Unidad y asignándolo después a sección. El propio sistema comprueba si existe hueco vacante en el dispositivo y lo reserva automáticamente. Si no existe hueco, muestra un aviso en el que nos ofrece dos opciones:
- Cancelar en SGIE si el envío está en plazo para intentar su asignación en el próximo turno/día.
- Aceptar si no hay plazo de entrega, para intentar su entrega a domicilio.
Si no hay hueco en el terminal e intentamos asignarlo a sección la PDA mostrará un mensaje de error.
Si el sistema permite su entrega en CityPaq, antes de salir al reparto hemos de comprobar que en la PDA aparece el código de apertura.
En el momento de depositar el envío en un terminal CityPaq, debemos tocar la pantalla del terminal para activarlo. Seguidamente se introduce el código de apertura o se acerca la PDA al lector del terminal: si reconoce el envío, se abrirá la puerta; si no reconoce el envío, debemos asegurarnos de que el envío va a ese terminal (si es correcto y no podemos introducirlo lo llevaremos a la Unidad y lo liquidaremos en SGIE como “Incidencia en CityPaq”).
Si el casillero se abre, comprobamos que el envío cabe en el hueco asignado y lo depositamos en él y cerramos la puerta. Liquidamos el envío en la PDA como No Entregado y a continuación como Depositado en Terminal Automatizado.
Si no cabe en el hueco, marcamos en la pantalla “reasignar hueco” y se abrirá un hueco mayor. Si no se abre un hueco mayor, llevaremos de vuelta el envío a la Unidad para liquidar en SGIE omo “Incidencia en TAP”. También se puede liquidar uno de estos envíos en la PDA con las incidencias: “pendiente por falta de tiempo” y “necesidad de nuevo intento de entrega”.
En el momento de depositar el envío en un terminal CityPaq, debemos tocar la pantalla del terminal para activarlo. Seguidamente tocamos el logo CityPaq para activar el modo cartero y pulsamos sobre el botón “depositar envío”. El terminal escanea el código de barras de apertura de la PDA. Si el lector no reconoce el número, el CityPaq permite su introducción manual. Se abre el hueco reservado para el envío, lo depositamos y cerramos la puerta. Liquidamos el envío en la PDA como No Entregado y a continuación como Depositado en Terminal Automatizado.
El destinatario de un envío depositado en los terminales CityPaq sabe el momento de depósito de su envío porque Correos le envía un SMS/email (o ambos) en el momento que el cartero lo deposita para informarle de que ya lo tiene disponible durante las próximas 120 horas. En dicho SMS irá incorporado el código correspondiente para la apertura del contenedor y retirar el envío. Si a las 48 horas (desde que se envía el SMS) no ha sido retirado el envío por el cliente, Correos le informará mediante un nuevo SMS/email recordatorio que su envío está a punto de caducar en el terminal.
Si en ese periodo de 120 horas, no se ha producido su retirada por el cliente, el terminal considerará caducado el envío, lanza una alerta a Correos comunicando el evento, el cartero procede a su recogida por haber caducado su permanencia en el terminal, lo liquida en SGIE como “avisados de terminal automatizado” y lo lleva a la Oficina. A partir de ese momento, el envío tendrá el mismo tratamiento que un envío avisado y Correos vuelve a enviar una comunicación (SMS/email) al destinatario, informando que el envío permanecerá allí a su disposición el tiempo de permanencia en lista asignado a ese tipo de producto.
La operativa de recogida de envíos depositados por los clientes en CityPaq consta de dos partes: la impresión de la etiqueta en la Unidad y la recogida del envío.
Para efectuar la recogida en el terminal CityPaq debemos imprimir la etiqueta en la Unidad, siguiendo los siguientes pasos: al Buzón Electrónico de SGIE llega la solicitud de recogida, imprimimos la etiqueta del envío seleccionado en Reimpresión de Etiquetas de SGIE (las etiquetas de los envíos caducados no se imprimen, ya que circulan con la etiqueta original).
La recogida de un envío en un terminal CityPaq sigue el siguiente proceso: el cartero toca la pantalla del terminal para activarlo, acerca la etiqueta al lector CityPaq para que identifique el paquete que se va a recoger:
- Si reconoce el código, se abrirá la puerta, se recoge el paquete, se pega a él la etiqueta y se cierra la puerta.
- Si no reconoce el código de la etiqueta, debemos asegurarnos de que la recogida era en ese terminal; si todo es correcto y no podemos abrir, llevaremos la etiqueta de vuelta a la Unidad y comunicaremos la incidencia al responsable.
La recogida de un envío en un terminal CityPaq sigue el siguiente proceso: el cartero toca la pantalla del terminal para activarlo. Seguidamente tocamos el logo CityPaq para activar el modo cartero y pulsamos sobre el botón “recoger envío”. Se introduce el código de apertura que figura en la orden de recogida (también se puede utilizar el teclado manual del dispositivo). Se abre el hueco seleccionado, se recoge el paquete, se le pega la etiqueta y se cierra la puerta. Una vez finalizado el reparto, se entregan en las oficinas de referencia los paquetes recogidos, diferenciando los envíos nuevos para su admisión de los caducados (éstos últimos se liquidan en SGIE como “avisados de terminal automatizado”).
Como novedad en 2019, CityPaq ya admite la posibilidad de entrega por relaciones a un mismo destinatario. Este tema será ampliado en el capítulo dedicado a SGIE y PDA.
Servicios de entrega Correos
- EntregaRegulaciones y criterios actualmente vigentes en materia de entrega de … Leer más
- La entrega en unidades de reparto ordinarioA lo largo de esta parte analizaremos la distribución del … Leer más
- La documentación y materiales de trabajoLa documentación de la Unidad es fundamental para desarrollar correctamente … Leer más
- Las operaciones que se realizan en las Unidades de RepartoLas tareas que realiza el personal de reparto se clasifican … Leer más
- La recepción y descarga de los envíos postalesConsiste en sacar del camión de la conducción los carros … Leer más
- La aperturaLa apertura se debe realizar teniendo en cuenta el siguiente … Leer más
- La clasificación generalCon carácter previo hemos de señalar que a lo largo … Leer más
- La clasificación de los envíos registrados y su grabación en SGIELos envíos registrados se deben grabar en SGIE en Entrada> … Leer más
- La aplicación SGIE en los servicios ruralesEl modo de trabajar con SGIE en los servicios rurales … Leer más
- El tratamiento de envíos con importes a cobrar que presentan incidenciasLos envíos con importes a cobrar que llegan a las … Leer más
- El embarriadoEl embarriado es una tarea individual: cada cartero se ocupa … Leer más
- El tratamiento de las peticiones de Reenvío PostalEl testigo de control se adhiere en la zona de … Leer más
- El tratamiento de las peticiones de Buzón de VacacionesLos clientes contratan mediante este servicio la custodia en su … Leer más
- Tareas previas al repartoAntes de salir al reparto, el cartero colocará todos los … Leer más
- El repartoLos envíos postales incluidos en el ámbito del Servicio Postal … Leer más
- La entrega de envíos ordinariosLos envíos ordinarios de la línea básica y de la … Leer más
- La entrega de envíos ordinarios en entornos especialesEn los entornos especiales, la entrega de los envíos postales … Leer más
- La entrega de envíos registradosDurante el embarriado y durante el reparto, los envíos certificados … Leer más
- La entrega de envíos contra reembolsoLos envíos con reembolso nacionales llegan acondicionados con una etiqueta … Leer más
- La entrega de notificacionesEl 02/10/2016 entró en vigor una importante modificación de lo … Leer más
- La entrega de valores filatélicosEstos envíos tienen dos intentos de entrega a domicilio: el … Leer más
- La entrega de cartas con valor declaradoEl cartero aplicará los criterios generales de la entrega de … Leer más
- La entrega de girosLos giros inferiores a 500 € (hasta 499,99 €) por … Leer más
- Las tareas posteriores al repartoCuando el cartero acaba el reparto, debe regresar a la … Leer más
- La entrega en unidades de reparto especialesLas USE tienen por objeto el reparto de los envíos … Leer más
- El mobiliario y documentación de trabajoCada Unidad cuenta con expositores portabandejas para la clasificación de … Leer más
- Las operaciones colectivas previas al repartoTras la llegada a la Unidad se procede a firmar … Leer más
- La recepción de envíos a través del Buzón ElectrónicoEl Buzón Electrónico de SGIE permite la recepción electrónica en … Leer más
- El embarriadoEl embarriado es una tarea individual: cada repartidor embarria los … Leer más
- Tareas previas al reparto en USEAntes de salir al reparto, el cartero colocará todos los … Leer más
- El reparto en USEEl reparto es una tarea individual: cada repartidor intenta la … Leer más
- La entrega en CityPaqEn principio, a estos casilleros se pueden enviar los siguientes … Leer más
- La gestión de estacionadosEl Paq Premium, el Paq Estándar y el Paq Today … Leer más
- La liquidaciónLa liquidación se realiza con la PDA. Todos los envíos … Leer más
- La entrega en oficina (Parte 3)Se entregan en oficina los envíos avisados por las unidades … Leer más
- La recepción, almacenamiento y entrega de envíos ordinariosEstos envíos pueden tener distintos orígenes: envíos avisados, envíos dirigidos … Leer más
- La recepción, almacenamiento y entrega de los envíos registradosLa remesa de envíos registrados avisados procedentes de las unidades … Leer más
- La grabación de envíos registradosComo ya hemos visto, el alta se los envíos avisados … Leer más
- La colocación de envíos registrados en almacenesEn la Oficina debemos tener diferenciados físicamente los siguientes almacenes … Leer más
- La gestión de estacionadosLos Paq Premium, Paq Estándar y Paq Today incluyen entre … Leer más
- La entrega de envíos registradosLa entrega de envíos registrados se hará siempre al destinatario … Leer más
- La entrega de envíos registrados con características especialesHay envíos que tienen unas condiciones de entrega específicas: Los … Leer más
- La entrega de envíos con importesEn los envíos que tienen importes por cobrar, será requisito … Leer más
- La entrega de girosTodos los días, los responsables de las oficinas pagadoras tienen … Leer más
- La entrega de transferencias Western UnionEl remitente debe informar al beneficiario que puede cobrar la … Leer más
- Opciones de entrega de Paq 24 en OficinasSe ha establecido otra posibilidad de entrega de envíos Paq … Leer más
- Envíos ordinarios – La devolución en oficinaLos envíos postales que no han sido retirados por los … Leer más
- Liquidación automática de Sobrantes registrados en OfiEste desarrollo consiste en automatizar el paso de todos los … Leer más
- Otras situacionesCon los envíos Paq Premium y Paq Estándar estacionados que, … Leer más
- La operativa de devoluciónCon la correspondencia sin AR que va a ser devuelta … Leer más
- La conservación de los envíos sobrantesLos operadores postales mantendrán en depósito los envíos considerados sobrantes … Leer más
- El tratamiento de los envíos postales caducadosAntes de iniciar cada proceso de tratamiento de los envíos … Leer más
- La liquidaciónAl finalizar la jornada, las personas que hayan realizado entregas … Leer más
- La forma de actuar ante casos de fraudeExiste la posibilidad de que el cliente manifieste en el … Leer más