El remitente debe informar al beneficiario que puede cobrar la transferencia en las oficinas de cualquier agente Western Union del país de destino en que el servicio esté implantado. Debe proporcionarle los siguientes datos:
- Número de control de la Transferencia, MTCN (imprescindible).
- Nombre y apellidos del remitente.
- Importe a cobrar + – 10%.
- Ciudad y país de origen (ciudad y estado cuando procede de USA y México).
El origen de la transacción a cobrar en España siempre debe ser el extranjero, salvo que la transferencia haya sido impuesta en otro agente diferente a Correos (puede ser origen nacional en este caso).
El pago por medio de Western Union, siempre se hace a la persona destinataria del dinero, persona física. No se admiten autorizaciones en este servicio para su pago. El destinatario debe ser siempre mayor de edad (18 años).
El cliente se persona en una oficina de Correos con un documento de identificación válido y sabe el número de control MTCN (Money Transfer Control Number). En todas las operaciones de envío o recepción de dinero mediante transferencia se sigue el protocolo de PBC, en los términos que veremos seguidamente.
Existe un formulario para que el cliente incorpore una serie de datos básicos de la operación de pago de dinero. Es de color amarillo y en su encabezamiento figura la frase «Formulario rápido. Pago». Correos recomienda que se utilice este formulario, para evitar errores; aunque el cliente tiene también la opción de decir oralmente estos datos al empleado de atención al cliente.
Los campos de formulario rápido de recibir dinero que debe cumplimentar el cliente beneficiario en el caso que éste lo rellene son:
- Número de la tarjeta Western Union, si dispone de ella.
- Nombre del remitente: si el nombre del remitente es compuesto, el beneficiario debe incluir el segundo nombre, separándolo del primero.
- Apellidos del remitente: si el remitente tiene dos apellidos, deben constar los dos apellidos.
- Ciudad de origen.
- País de origen.
- Cantidad aproximada (+/- 10%) a recibir en moneda local o euros.
- Número de transferencia, obligatorio, MTCN.
- Mensaje, si tuviera alguno la transferencia.
Realizaremos la búsqueda del cliente beneficiario en el sistema cumplimentando una de las opciones de Búsqueda de destinatario:
- ID + Información sobre ID.
- Número de My WU o tarjeta Gold Card.
- Número de teléfono.
Si el cliente está registrado o ha utilizado el servicio de Western Union con anterioridad, el sistema Wupos-KYC volcará algunos datos del mismo.
Si la información proporcionada coincide con la que muestra la aplicación, se completa la pantalla y se completa también la pantalla siguiente, correspondiente a los datos del documento que aporta el cliente:
- Tipo de documento.
- Número de documento.
- El agente verifico los datos del cliente.
- País de emisión del documento.
- Fecha de caducidad del documento de identificación.
- Fecha de emisión del documento de identificación.
- Motivo de la transferencia:
- Ayuda familiar/coste de vida.
- Ahorro/inversión.
- Regalo.
- Pago de bienes o servicios/transacción comercial.
- Gastos de viaje.
- Matrícula escolar.
- Alquiler/hipoteca.
- Emergencia/ayuda médica.
- Caridad/ayuda para pagos.
- Nóminas/gastos de empleados.
- Juegos.
- Comentarios (si los hubiera).
- País de nacimiento del beneficiario.
- Nacionalidad del beneficiario.
A continuación el sistema realizará la siguiente pregunta: ¿envía el dinero en nombre de un tercero? No/Sí. Siempre habrá que seleccionar “NO”, debido a que Western Union no admite envíos a nombre de un tercero ni autorizaciones.
Con todos los campos completados, se pulsará el botón “El cliente ha aceptado los términos y condiciones”. Seguidamente hacemos click en Ejecutar, en la pantalla siguiente. De este modo, se activará la tableta digitalizadora Wacom para que procedamos a validar la firma del empleado que está realizando la transacción y a recoger la firma de cliente. A continuación cargamos la firma al servidor de Wupos-KYC y automáticamente aparece el mensaje de que debemos capturar una ID con foto del cliente.
Debemos adjuntar la documentación del cliente (según tipo de documento) por anverso y reverso. Se muestran dos opciones a la hora de adjuntar la documentación:
- Escanear el documento: no lo tenemos escaneado y se procede a ello en el momento.
- Explorar: el documento está escaneado previamente y lo tenemos guardado en nuestras carpetas destinadas para ello.
Si la documentación que se observa en pantalla es correcta seleccionamos en “Sí, enviar todas las páginas” y pulsamos el botón Completado. Confirmamos que el cliente ha aceptado los términos y condiciones, con lo que se habilita la opción de pagar. Seguidamente confirmamos el pago e imprimimos el justificante para el cliente.
Con este procedimiento de recogida de firma en el dispositivo WACOM, no será necesario que se almacene el formulario de Western Union en la oficina, independientemente si es de envío o si es de pago, pues la idea es reducir en todo lo posible los almacenamientos en formato papel, ya que esta información estará recogida en los servidores de Western Union.
Finalmente se abona el importe al cliente. El límite de España por transferencia (envío o pago) es de
3.000 euros por persona y día o trimestre natural, tanto por remitente como por beneficiario.
Con ocasión de la entrada en vigor del nuevo Reglamento sobre protección de datos, desde el 25-5- 2018, hay que entregar a quien realice una operación WU, las condiciones y declaración de privacidad que encontraremos en “otros servicios>imprimir términos, condiciones y declaración de privacidad”
Servicios de entrega Correos
- EntregaRegulaciones y criterios actualmente vigentes en materia de entrega de … Leer más
- La entrega en unidades de reparto ordinarioA lo largo de esta parte analizaremos la distribución del … Leer más
- La documentación y materiales de trabajoLa documentación de la Unidad es fundamental para desarrollar correctamente … Leer más
- Las operaciones que se realizan en las Unidades de RepartoLas tareas que realiza el personal de reparto se clasifican … Leer más
- La recepción y descarga de los envíos postalesConsiste en sacar del camión de la conducción los carros … Leer más
- La aperturaLa apertura se debe realizar teniendo en cuenta el siguiente … Leer más
- La clasificación generalCon carácter previo hemos de señalar que a lo largo … Leer más
- La clasificación de los envíos registrados y su grabación en SGIELos envíos registrados se deben grabar en SGIE en Entrada> … Leer más
- La aplicación SGIE en los servicios ruralesEl modo de trabajar con SGIE en los servicios rurales … Leer más
- El tratamiento de envíos con importes a cobrar que presentan incidenciasLos envíos con importes a cobrar que llegan a las … Leer más
- El embarriadoEl embarriado es una tarea individual: cada cartero se ocupa … Leer más
- El tratamiento de las peticiones de Reenvío PostalEl testigo de control se adhiere en la zona de … Leer más
- El tratamiento de las peticiones de Buzón de VacacionesLos clientes contratan mediante este servicio la custodia en su … Leer más
- Tareas previas al repartoAntes de salir al reparto, el cartero colocará todos los … Leer más
- El repartoLos envíos postales incluidos en el ámbito del Servicio Postal … Leer más
- La entrega de envíos ordinariosLos envíos ordinarios de la línea básica y de la … Leer más
- La entrega de envíos ordinarios en entornos especialesEn los entornos especiales, la entrega de los envíos postales … Leer más
- La entrega de envíos registradosDurante el embarriado y durante el reparto, los envíos certificados … Leer más
- La entrega de envíos contra reembolsoLos envíos con reembolso nacionales llegan acondicionados con una etiqueta … Leer más
- La entrega de notificacionesEl 02/10/2016 entró en vigor una importante modificación de lo … Leer más
- La entrega de valores filatélicosEstos envíos tienen dos intentos de entrega a domicilio: el … Leer más
- La entrega de cartas con valor declaradoEl cartero aplicará los criterios generales de la entrega de … Leer más
- La entrega de girosLos giros inferiores a 500 € (hasta 499,99 €) por … Leer más
- Las tareas posteriores al repartoCuando el cartero acaba el reparto, debe regresar a la … Leer más
- La entrega en unidades de reparto especialesLas USE tienen por objeto el reparto de los envíos … Leer más
- El mobiliario y documentación de trabajoCada Unidad cuenta con expositores portabandejas para la clasificación de … Leer más
- Las operaciones colectivas previas al repartoTras la llegada a la Unidad se procede a firmar … Leer más
- La recepción de envíos a través del Buzón ElectrónicoEl Buzón Electrónico de SGIE permite la recepción electrónica en … Leer más
- El embarriadoEl embarriado es una tarea individual: cada repartidor embarria los … Leer más
- Tareas previas al reparto en USEAntes de salir al reparto, el cartero colocará todos los … Leer más
- El reparto en USEEl reparto es una tarea individual: cada repartidor intenta la … Leer más
- La entrega en CityPaqEn principio, a estos casilleros se pueden enviar los siguientes … Leer más
- La gestión de estacionadosEl Paq Premium, el Paq Estándar y el Paq Today … Leer más
- La liquidaciónLa liquidación se realiza con la PDA. Todos los envíos … Leer más
- La entrega en oficina (Parte 3)Se entregan en oficina los envíos avisados por las unidades … Leer más
- La recepción, almacenamiento y entrega de envíos ordinariosEstos envíos pueden tener distintos orígenes: envíos avisados, envíos dirigidos … Leer más
- La recepción, almacenamiento y entrega de los envíos registradosLa remesa de envíos registrados avisados procedentes de las unidades … Leer más
- La grabación de envíos registradosComo ya hemos visto, el alta se los envíos avisados … Leer más
- La colocación de envíos registrados en almacenesEn la Oficina debemos tener diferenciados físicamente los siguientes almacenes … Leer más
- La gestión de estacionadosLos Paq Premium, Paq Estándar y Paq Today incluyen entre … Leer más
- La entrega de envíos registradosLa entrega de envíos registrados se hará siempre al destinatario … Leer más
- La entrega de envíos registrados con características especialesHay envíos que tienen unas condiciones de entrega específicas: Los … Leer más
- La entrega de envíos con importesEn los envíos que tienen importes por cobrar, será requisito … Leer más
- La entrega de girosTodos los días, los responsables de las oficinas pagadoras tienen … Leer más
- La entrega de transferencias Western UnionEl remitente debe informar al beneficiario que puede cobrar la … Leer más
- Opciones de entrega de Paq 24 en OficinasSe ha establecido otra posibilidad de entrega de envíos Paq … Leer más
- Envíos ordinarios – La devolución en oficinaLos envíos postales que no han sido retirados por los … Leer más
- Liquidación automática de Sobrantes registrados en OfiEste desarrollo consiste en automatizar el paso de todos los … Leer más
- Otras situacionesCon los envíos Paq Premium y Paq Estándar estacionados que, … Leer más
- La operativa de devoluciónCon la correspondencia sin AR que va a ser devuelta … Leer más
- La conservación de los envíos sobrantesLos operadores postales mantendrán en depósito los envíos considerados sobrantes … Leer más
- El tratamiento de los envíos postales caducadosAntes de iniciar cada proceso de tratamiento de los envíos … Leer más
- La liquidaciónAl finalizar la jornada, las personas que hayan realizado entregas … Leer más
- La forma de actuar ante casos de fraudeExiste la posibilidad de que el cliente manifieste en el … Leer más