La documentación de la Unidad es fundamental para desarrollar correctamente los procesos de trabajo. Cabe tener en cuenta que es preciso distinguir entre dos tipos de documentación: la documentación general de la Unidad y la documentación específica de cada sección de reparto.
La documentación general de la Unidad de Reparto Ordinario debe constar de:
- Plano de la localidad.
- Plano del código o códigos postales de su área de influencia.
- Plano de la planta de la Unidad, donde quedarán reflejadas las distintas zonas de trabajo.
- Cuadro de clasificación general, ordenado tanto por calles en forma alfabética como por secciones de reparto.
- Base de datos actualizada del callejero de la Unidad compatible con la información requerida por los programas de clasificación automática de los Centros de Tratamiento Automatizados en las Unidades donde se esté recibiendo correspondencia clasificada a sección.
- Cuadrante, plano y esquema del Plan de Contingencia de la Unidad (este plan indica cómo se debe actuar cuando falta personal).
La documentación individual de cada sección de reparto y del personal de ruta debe incluir:
- Cuadro de clasificación general. Es el mismo documento que hemos visto al hacer referencia a la documentación general. Estará disponible en cada sección para ser utilizado en el proceso de clasificación general de la correspondencia normalizada.
- Cuadro de la mesa de clasificación o esquema de clasificación (no es necesario en las unidades que disponen del nuevo modelo de mesa-casillero).
- Lista de embarriado.
- Plano del recorrido de la sección.
- Listado de incidencias o de observaciones. En las unidades con el nuevo modelo de mesa- casillero, el programa de rotulación de etiquetas proporciona la posibilidad de incorporar las incidencias de cada punto de entrega a las etiquetas.
- Listado de reenvíos activos y testigos de control y de embarriado.
- Ficha para recoger las incidencias que se producen durante el reparto.
- Hoja de servicios del personal de ruta.
- Guía práctica para la PDA.
Toda esta documentación estará soportada en formato electrónico. Se actualizará permanentemente, especialmente durante los periodos previos a las vacaciones del personal y a las puntas de contratación para campañas específicas.
La documentación de la sección de reparto debe ser elaborada por cada cartero, con la colaboración del responsable. Cada sección debe disponer de una copia de su documentación, mientras que el original de la misma será custodiado por el responsable.
La lista de embarrie en una URO deberá contener.
- Una lista detallada de los diferentes puntos de entrega de la correspondencia, ordenada en la dirección de avance del reparto.
- Punto de corte habitual de los diferentes paquetes que componen la carga.
- Observaciones e incidencias que pueden afectar al reparto.
- Situación del buzón de ruta.
El modelo del plano de recorrido en la URO debe incluir:
- Situación geográfica de la sección.
- Forma de desplazamiento a la sección.
- Recorrido de reparto.
- Buzón (o buzones) de ruta o de alcance.
En el apartado de mobiliario de las Unidades de Reparto haremos referencia a los distintos tipos de casilleros que se utilizan para la clasificación de los envíos postales:
El casillero CN-50 se utiliza para la clasificación de correspondencia normalizada. Consta de dos módulos: uno de 5 x 7 casillas y el otro de 3 x 5 casillas.
El casillero CNN-50 se utiliza para la clasificación de la correspondencia no normalizada (también se utiliza para la clasificación de la correspondencia registrada, urgente e IPC). Consta de un módulo de 5 x 5 casillas.
El casillero CP8 consta de 10 baldas móviles y se utiliza para clasificar paquetes y envíos con grandes dimensiones.
El casillero CD-14 consta de 40 casillas y se utiliza para clasificar los avisos de recibo. Casillero CP8 Casillero CD-14.
La mesa-casillero está formada por 20 casillas, en 4 filas y 5 columnas, y dispone de separadores para dividir las casillas. Se usa para la clasificación general de la correspondencia normalizada, para la clasificación a sección y para el embarriado.
Para facilitar la tarea de la clasificación, Los casilleros CN-50, CNN-50 y CP-8 disponen en la parte superior de un panel de doble hoja de metacrilato transparente donde se introducen los listados de clasificación general (de la Unidad o de las secciones de un distrito).
Servicios de entrega Correos
- EntregaRegulaciones y criterios actualmente vigentes en materia de entrega de … Leer más
- La entrega en unidades de reparto ordinarioA lo largo de esta parte analizaremos la distribución del … Leer más
- La documentación y materiales de trabajoLa documentación de la Unidad es fundamental para desarrollar correctamente … Leer más
- Las operaciones que se realizan en las Unidades de RepartoLas tareas que realiza el personal de reparto se clasifican … Leer más
- La recepción y descarga de los envíos postalesConsiste en sacar del camión de la conducción los carros … Leer más
- La aperturaLa apertura se debe realizar teniendo en cuenta el siguiente … Leer más
- La clasificación generalCon carácter previo hemos de señalar que a lo largo … Leer más
- La clasificación de los envíos registrados y su grabación en SGIELos envíos registrados se deben grabar en SGIE en Entrada> … Leer más
- La aplicación SGIE en los servicios ruralesEl modo de trabajar con SGIE en los servicios rurales … Leer más
- El tratamiento de envíos con importes a cobrar que presentan incidenciasLos envíos con importes a cobrar que llegan a las … Leer más
- El embarriadoEl embarriado es una tarea individual: cada cartero se ocupa … Leer más
- El tratamiento de las peticiones de Reenvío PostalEl testigo de control se adhiere en la zona de … Leer más
- El tratamiento de las peticiones de Buzón de VacacionesLos clientes contratan mediante este servicio la custodia en su … Leer más
- Tareas previas al repartoAntes de salir al reparto, el cartero colocará todos los … Leer más
- El repartoLos envíos postales incluidos en el ámbito del Servicio Postal … Leer más
- La entrega de envíos ordinariosLos envíos ordinarios de la línea básica y de la … Leer más
- La entrega de envíos ordinarios en entornos especialesEn los entornos especiales, la entrega de los envíos postales … Leer más
- La entrega de envíos registradosDurante el embarriado y durante el reparto, los envíos certificados … Leer más
- La entrega de envíos contra reembolsoLos envíos con reembolso nacionales llegan acondicionados con una etiqueta … Leer más
- La entrega de notificacionesEl 02/10/2016 entró en vigor una importante modificación de lo … Leer más
- La entrega de valores filatélicosEstos envíos tienen dos intentos de entrega a domicilio: el … Leer más
- La entrega de cartas con valor declaradoEl cartero aplicará los criterios generales de la entrega de … Leer más
- La entrega de girosLos giros inferiores a 500 € (hasta 499,99 €) por … Leer más
- Las tareas posteriores al repartoCuando el cartero acaba el reparto, debe regresar a la … Leer más
- La entrega en unidades de reparto especialesLas USE tienen por objeto el reparto de los envíos … Leer más
- El mobiliario y documentación de trabajoCada Unidad cuenta con expositores portabandejas para la clasificación de … Leer más
- Las operaciones colectivas previas al repartoTras la llegada a la Unidad se procede a firmar … Leer más
- La recepción de envíos a través del Buzón ElectrónicoEl Buzón Electrónico de SGIE permite la recepción electrónica en … Leer más
- El embarriadoEl embarriado es una tarea individual: cada repartidor embarria los … Leer más
- Tareas previas al reparto en USEAntes de salir al reparto, el cartero colocará todos los … Leer más
- El reparto en USEEl reparto es una tarea individual: cada repartidor intenta la … Leer más
- La entrega en CityPaqEn principio, a estos casilleros se pueden enviar los siguientes … Leer más
- La gestión de estacionadosEl Paq Premium, el Paq Estándar y el Paq Today … Leer más
- La liquidaciónLa liquidación se realiza con la PDA. Todos los envíos … Leer más
- La entrega en oficina (Parte 3)Se entregan en oficina los envíos avisados por las unidades … Leer más
- La recepción, almacenamiento y entrega de envíos ordinariosEstos envíos pueden tener distintos orígenes: envíos avisados, envíos dirigidos … Leer más
- La recepción, almacenamiento y entrega de los envíos registradosLa remesa de envíos registrados avisados procedentes de las unidades … Leer más
- La grabación de envíos registradosComo ya hemos visto, el alta se los envíos avisados … Leer más
- La colocación de envíos registrados en almacenesEn la Oficina debemos tener diferenciados físicamente los siguientes almacenes … Leer más
- La gestión de estacionadosLos Paq Premium, Paq Estándar y Paq Today incluyen entre … Leer más
- La entrega de envíos registradosLa entrega de envíos registrados se hará siempre al destinatario … Leer más
- La entrega de envíos registrados con características especialesHay envíos que tienen unas condiciones de entrega específicas: Los … Leer más
- La entrega de envíos con importesEn los envíos que tienen importes por cobrar, será requisito … Leer más
- La entrega de girosTodos los días, los responsables de las oficinas pagadoras tienen … Leer más
- La entrega de transferencias Western UnionEl remitente debe informar al beneficiario que puede cobrar la … Leer más
- Opciones de entrega de Paq 24 en OficinasSe ha establecido otra posibilidad de entrega de envíos Paq … Leer más
- Envíos ordinarios – La devolución en oficinaLos envíos postales que no han sido retirados por los … Leer más
- Liquidación automática de Sobrantes registrados en OfiEste desarrollo consiste en automatizar el paso de todos los … Leer más
- Otras situacionesCon los envíos Paq Premium y Paq Estándar estacionados que, … Leer más
- La operativa de devoluciónCon la correspondencia sin AR que va a ser devuelta … Leer más
- La conservación de los envíos sobrantesLos operadores postales mantendrán en depósito los envíos considerados sobrantes … Leer más
- El tratamiento de los envíos postales caducadosAntes de iniciar cada proceso de tratamiento de los envíos … Leer más
- La liquidaciónAl finalizar la jornada, las personas que hayan realizado entregas … Leer más
- La forma de actuar ante casos de fraudeExiste la posibilidad de que el cliente manifieste en el … Leer más