Con carácter previo hemos de señalar que a lo largo de este capítulo hablaremos de la clasificación de envíos ordinarios y de la clasificación de envíos registrados, por lo que conviene aclarar a qué tipo de envíos nos estamos refiriendo en cada caso:
Dentro de los envíos ordinarios incluimos:
- Las cartas y tarjetas postales (envíos ordinarios de la línea básica).
- La correspondencia urgente ordinaria (con código de barras, pero entrega sin firma).
- Los envíos de la línea económica (publicorreo, libros, publicaciones periódicas).
- Cabe destacar las particularidades de la correspondencia IPC, que se clasifica separada, se entrega a cada cartero bajo firma y se lleva a reparto separada del resto de envíos ordinarios, aunque se deposita en casillero domiciliario sin firma.
- Las cartas ordinarias urgentes y Paq Light Internacional se clasifican con los envíos registrados, se entregan registrando la entrega en la PDA, pero se depositan en el casillero del destinatario, sin recoger su firma.
Dentro de los envíos registrados incluimos:
- Cartas certificadas, notificaciones y cartas certificadas urgentes.
- Giros y burofax básico plus.
- Paquete Azul y Paq Estándar de pequeño tamaño.
- En las poblaciones sin USE, la URO clasifica y reparte también el resto de productos registrados: Paquete Azul y Paq Estándar de cualquier peso y tamaño, Paq Premium, Paquete Internacional, Paquete EPG, telegrama, burofax y giro urgente.
Las unidades de reparto ordinario, en aquellas localidades donde hay USE, seguirán los siguientes criterios de prioridad en la clasificación y en el reparto:
- IPC.
- Carta ordinaria urgente, Paq Light Internacional y AD.
- Envíos de la línea básica.
- Publicaciones periódicas.
- Resto de envíos de la línea económica.
Las unidades de reparto ordinario, en aquellas localidades donde no hay USE, seguirán los siguientes criterios de prioridad en la clasificación y en el reparto:
- IPC.
- Valijas.
- Depósito y pendiente del turno anterior.
- Paq Premium.
- EMS.
- EPG.
- Giros.
- Telegramas y Burofax.
- Notificaciones.
- Cartas certificadas urgentes.
- Paq. Light Internacional.
- Carta ordinaria urgente.
- Valores declarados.
- Paq Estándar.
- Paquetes Azules y Paquetes Internacionales.
- Avisos de servicio.
- Envíos de la línea básica: cartas y cartas certificadas.
- Publicaciones periódicas.
- Resto de envíos de la línea económica.
La clasificación general se lleva a cabo de modo colectivo por el personal de la Unidad, después de la apertura y después de efectuar el recuento estadístico.
Se realizan las siguientes diferenciaciones:
- Por códigos postales (por distritos)1 y por secciones.
- Correspondencia personalizada y productos específicos (IPC, avisos de llegada de paquetería, etc.).
El personal que clasifica por códigos, al terminar, clasificará también por secciones. En cualquier caso, cada centro organizará su manera de clasificar, teniendo en cuenta sus características y la posibilidad de que el correo venga clasificado a sección desde el Centro de Tratamiento Automático. Durante el proceso de clasificación general no se efectuará la clasificación o preembarriado de la propia sección.
El tiempo dedicado a la clasificación general se adaptará a las necesidades diarias, bajo el control y supervisión del responsable de la Unidad. Como norma general, deberá clasificarse siempre la totalidad de la correspondencia de la línea básica.
En las oficinas con pocas secciones que además reciban un número reducido de envíos, no es necesario clasificar por secciones. Se puede proceder directamente al embarriado.
Con carácter general, la clasificación general a sección se realizará en el lugar que se indica en el siguiente esquema:
Correspondencia ordinaria normalizada:
- Hasta 24 secciones en mesa casillero.
- A partir de 25 secciones en casillero CN50.
Correspondencia ordinaria no normalizada:
- Hasta 14 secciones en mesa casillero.
- A partir de 15 secciones en casillero CNN50.
Correspondencia IPC:
- Hasta 24 secciones en mesa casillero diferenciada.
- A partir de 25 secciones en casillero CNN50.
Correspondencia registrada:
- Hasta 14 secciones en mesa casillero diferenciada.
- A partir de 15 secciones en casillero CNN50.
En esta fase también se clasificarán los avisos de llegada M4-O correspondientes a envíos que no tienen reparto domiciliario (Paq Estándar de entrega en oficina de referencia, eurogiro, libros y publicaciones periódicas de más de 800 g2. de peso) y han sido dados de alta en la oficina. Los avisos de llegada se imprimen en la propia URO siguiendo la ruta de SGIE: Entrada> Impresión de avisos. Una vez han sido impresos estos avisos, se clasifican por secciones, como cualquier envío ordinario.
Es conveniente disponer de estanterías o medios de almacenaje donde depositar la correspondencia ordenada por fechas y líneas de productos, de forma que rote el pendiente de acuerdo con los compromisos de entrega.
Se clasificarán en puestos diferenciados los siguientes tipos de correspondencia: urgente, básica, económica, personalizada, IPC, etc.
Cada punto de clasificación individualizada debe contar con un panel alfabético que indique los diferentes cortes de las calles por secciones.
El número de cajas (montones) que conviene abrir será aquel que evite segundas manipulaciones para un número importante de envíos. Con este criterio, se separan en clasificación general las rutas directas, apartados, entidades importantes, etc.
Se abrirán necesariamente cajas para:
- Lo “malo” con la correspondencia mal encaminada para su traslado posterior a la mesa de devoluciones.
- Las “incidencias”, que pueden presentar diversas posibilidades:
- Si corresponde a la Unidad y es posible su entrega, se encamina a la sección correspondiente.
- Si corresponde a otra Unidad se reencamina a la misma, advirtiendo del error mediante nota en el anverso o adhiriendo una etiqueta.
- Si la dirección es incorrecta y el destinatario desconocido, se devuelve a origen o, si carece de remitente, se declara sobrante y caducada en la propia oficina de destino.
- Apartados, para su posterior traslado a la oficina.
- Lista de Correos, pasando los envíos a la oficina para su entrega.
- Entrega directa, se introducen en un contenedor para su entrega a los destinatarios a través de rutas directas.
- Oficinas rurales dependientes.
La asignación del personal a la clasificación y alta de envíos en SGIE se hará de forma rotativa al ser una tarea colectiva, en la que debe participar de forma organizada todo el personal de la Unidad.
En unidades grandes se pueden poner en marcha algunos de los siguientes tipos de clasificación mixtos:
- Cuando el número de secciones o códigos postales es pequeño debemos añadir otras separaciones que por su volumen sean importantes (un número reducido de secciones, rutas directas, etc.) que eviten una segunda manipulación, sin olvidar en ningún momento que esta primera clasificación ante todo debe ser fluida.
- Existen unidades de tamaño intermedio donde se podría pensar que debido al reducido número de secciones (entre 25 y 40) sería conveniente una clasificación directa a sección. Sin embargo, puede ser necesaria una clasificación mixta, dependiendo del número de calles. En este caso se clasifican al mismo tiempo envíos a código postal y otros a sección. Como ejemplo, podríamos señalar que en una Unidad con 5 códigos postales de 10 secciones cada uno se podría clasificar a 4 códigos y a las 10 secciones del código propio, más rutas directas, apartados, etc.
Cuando una Unidad cuenta con un número importante de personal inexperto en la clasificación general se pueden utilizar distintas técnicas para un mejor aprovechamiento de su participación:
- Que el personal inexperto clasifique sólo por códigos, atendiendo únicamente al número.
- Que realice clasificación alfabética: consiste en organizar una mesa de clasificación por calles en orden alfabético. El procedimiento de configuración de este tipo de mesa de clasificación es:
- Realizar un muestreo para determinar las calles o tramos de calle de una sección que tienen mayor número de envíos (serán calles directas a sección).
- Se añadirán las cajas necesarias para rutas directas, malas, tránsito, apartados, etc.
- Con el resto de calles o tramos de calles se realizará una caja ciega con los envíos que necesitan una segunda clasificación por expertos.
Este procedimiento sólo es útil en el caso de que el número de calles o tramos y el número de secciones no sean elevados, de forma que en las cajas directas consigamos un elevado porcentaje de envíos directos a sección que no necesitan segunda manipulación.
La finalización de la clasificación general la fija siempre el jefe, teniendo en cuenta la situación del conjunto de la Unidad (pendiente en Unidad, en secciones, etc.). Debe ser uniforme para todos los carteros, fomentando la colaboración y el apoyo de aquellos compañeros que vayan terminando antes.
Servicios de entrega Correos
- EntregaRegulaciones y criterios actualmente vigentes en materia de entrega de … Leer más
- La entrega en unidades de reparto ordinarioA lo largo de esta parte analizaremos la distribución del … Leer más
- La documentación y materiales de trabajoLa documentación de la Unidad es fundamental para desarrollar correctamente … Leer más
- Las operaciones que se realizan en las Unidades de RepartoLas tareas que realiza el personal de reparto se clasifican … Leer más
- La recepción y descarga de los envíos postalesConsiste en sacar del camión de la conducción los carros … Leer más
- La aperturaLa apertura se debe realizar teniendo en cuenta el siguiente … Leer más
- La clasificación generalCon carácter previo hemos de señalar que a lo largo … Leer más
- La clasificación de los envíos registrados y su grabación en SGIELos envíos registrados se deben grabar en SGIE en Entrada> … Leer más
- La aplicación SGIE en los servicios ruralesEl modo de trabajar con SGIE en los servicios rurales … Leer más
- El tratamiento de envíos con importes a cobrar que presentan incidenciasLos envíos con importes a cobrar que llegan a las … Leer más
- El embarriadoEl embarriado es una tarea individual: cada cartero se ocupa … Leer más
- El tratamiento de las peticiones de Reenvío PostalEl testigo de control se adhiere en la zona de … Leer más
- El tratamiento de las peticiones de Buzón de VacacionesLos clientes contratan mediante este servicio la custodia en su … Leer más
- Tareas previas al repartoAntes de salir al reparto, el cartero colocará todos los … Leer más
- El repartoLos envíos postales incluidos en el ámbito del Servicio Postal … Leer más
- La entrega de envíos ordinariosLos envíos ordinarios de la línea básica y de la … Leer más
- La entrega de envíos ordinarios en entornos especialesEn los entornos especiales, la entrega de los envíos postales … Leer más
- La entrega de envíos registradosDurante el embarriado y durante el reparto, los envíos certificados … Leer más
- La entrega de envíos contra reembolsoLos envíos con reembolso nacionales llegan acondicionados con una etiqueta … Leer más
- La entrega de notificacionesEl 02/10/2016 entró en vigor una importante modificación de lo … Leer más
- La entrega de valores filatélicosEstos envíos tienen dos intentos de entrega a domicilio: el … Leer más
- La entrega de cartas con valor declaradoEl cartero aplicará los criterios generales de la entrega de … Leer más
- La entrega de girosLos giros inferiores a 500 € (hasta 499,99 €) por … Leer más
- Las tareas posteriores al repartoCuando el cartero acaba el reparto, debe regresar a la … Leer más
- La entrega en unidades de reparto especialesLas USE tienen por objeto el reparto de los envíos … Leer más
- El mobiliario y documentación de trabajoCada Unidad cuenta con expositores portabandejas para la clasificación de … Leer más
- Las operaciones colectivas previas al repartoTras la llegada a la Unidad se procede a firmar … Leer más
- La recepción de envíos a través del Buzón ElectrónicoEl Buzón Electrónico de SGIE permite la recepción electrónica en … Leer más
- El embarriadoEl embarriado es una tarea individual: cada repartidor embarria los … Leer más
- Tareas previas al reparto en USEAntes de salir al reparto, el cartero colocará todos los … Leer más
- El reparto en USEEl reparto es una tarea individual: cada repartidor intenta la … Leer más
- La entrega en CityPaqEn principio, a estos casilleros se pueden enviar los siguientes … Leer más
- La gestión de estacionadosEl Paq Premium, el Paq Estándar y el Paq Today … Leer más
- La liquidaciónLa liquidación se realiza con la PDA. Todos los envíos … Leer más
- La entrega en oficina (Parte 3)Se entregan en oficina los envíos avisados por las unidades … Leer más
- La recepción, almacenamiento y entrega de envíos ordinariosEstos envíos pueden tener distintos orígenes: envíos avisados, envíos dirigidos … Leer más
- La recepción, almacenamiento y entrega de los envíos registradosLa remesa de envíos registrados avisados procedentes de las unidades … Leer más
- La grabación de envíos registradosComo ya hemos visto, el alta se los envíos avisados … Leer más
- La colocación de envíos registrados en almacenesEn la Oficina debemos tener diferenciados físicamente los siguientes almacenes … Leer más
- La gestión de estacionadosLos Paq Premium, Paq Estándar y Paq Today incluyen entre … Leer más
- La entrega de envíos registradosLa entrega de envíos registrados se hará siempre al destinatario … Leer más
- La entrega de envíos registrados con características especialesHay envíos que tienen unas condiciones de entrega específicas: Los … Leer más
- La entrega de envíos con importesEn los envíos que tienen importes por cobrar, será requisito … Leer más
- La entrega de girosTodos los días, los responsables de las oficinas pagadoras tienen … Leer más
- La entrega de transferencias Western UnionEl remitente debe informar al beneficiario que puede cobrar la … Leer más
- Opciones de entrega de Paq 24 en OficinasSe ha establecido otra posibilidad de entrega de envíos Paq … Leer más
- Envíos ordinarios – La devolución en oficinaLos envíos postales que no han sido retirados por los … Leer más
- Liquidación automática de Sobrantes registrados en OfiEste desarrollo consiste en automatizar el paso de todos los … Leer más
- Otras situacionesCon los envíos Paq Premium y Paq Estándar estacionados que, … Leer más
- La operativa de devoluciónCon la correspondencia sin AR que va a ser devuelta … Leer más
- La conservación de los envíos sobrantesLos operadores postales mantendrán en depósito los envíos considerados sobrantes … Leer más
- El tratamiento de los envíos postales caducadosAntes de iniciar cada proceso de tratamiento de los envíos … Leer más
- La liquidaciónAl finalizar la jornada, las personas que hayan realizado entregas … Leer más
- La forma de actuar ante casos de fraudeExiste la posibilidad de que el cliente manifieste en el … Leer más