Regulaciones y criterios actualmente vigentes en materia de entrega de los envíos postales.
La Ley Postal regula en su artículo 24 las condiciones de distribución y entrega de los envíos postales en los siguientes términos:
El operador designado por el Estado para la prestación del servicio postal universal deberá realizar la entrega de los envíos en la dirección postal que figure en su cubierta. Asimismo, procurará la entrega de aquellos envíos postales cuya dirección aun siendo incompleta permita la identificación del destinatario.
Las entregas se practicarán, al menos, todos los días laborables, de lunes a viernes, salvo en el caso de concurrir circunstancias o condiciones geográficas especiales, conforme a lo previsto en esta ley y en su normativa de desarrollo. En particular, se realizará una entrega en instalaciones apropiadas distintas al domicilio postal, previa autorización de la Comisión Nacional del Sector Postal (que fue sustituida por la CNMC), cuando concurran las condiciones fijadas en la normativa de desarrollo de la presente ley, con arreglo a lo previsto en la Directiva 97/67/CE.
A los efectos del párrafo anterior, reglamentariamente se definirán las zonas de muy baja densidad de población, entre las que no se incluirán las zonas rurales.
Los envíos postales que deban ser distribuidos en un domicilio postal serán depositados en los casilleros instalados al efecto, que deberán reunir las condiciones previstas reglamentariamente. Entre estas condiciones deberán fijarse las relativas a la forma en que deba realizarse la reserva de uno de ellos, en cada domicilio postal, para las devoluciones de los envíos postales.
Los envíos, según el tipo de que se trate, se entregarán al destinatario o a la persona que éste autorice o serán depositados en los casilleros postales o en los buzones domiciliarios, individuales o colectivos.
Se entenderá autorizado por el destinatario para recibir los envíos en su domicilio cualquier persona que se encuentre en el mismo, haga constar su identidad y se haga cargo de ellos, excepto que haya oposición expresa del destinatario por escrito dirigida al operador designado que presta el servicio postal universal.
Cabe señalar que este artículo habla de dos conceptos que generalmente se confunden: distribución y entrega, pero que hacen referencia a tareas diferentes:
• El concepto distribución engloba todas las tareas que se llevan a cabo en la Unidad de Reparto desde la llegada de la conducción hasta la salida a reparto de los carteros.
• El concepto entrega hace referencia a la puesta a disposición de los destinatarios de sus envíos postales.
La entrega de los envíos postales a sus destinatarios constituye la última fase del circuito postal. La entrega de los envíos puede realizarse en el domicilio del destinatario, en la oficina de Correos o en apartado postal electrónico.
Asimismo, el artículo 5 de la Ley Postal prevé que: “Los operadores postales deberán realizar la prestación de los servicios con plena garantía del secreto de las comunicaciones postales (…) Los operadores que presten servicios postales no facilitarán ningún dato relativo a la existencia del envío postal, a su clase, a sus circunstancias exteriores, a la identidad del remitente y del destinatario ni a sus direcciones”. En su artículo 6, señala: Los operadores postales deberán cumplir con el deber de fidelidad en la custodia y gestión de los envíos postales”. Con estos artículos, y otros, se salvaguardan los derechos de los usuarios en cuanto al secreto de las comunicaciones y la inviolabilidad de los envíos postales, así como a la protección de datos.
Maquetación 1
Cuando la entrega se realiza a domicilio, la unidad encargada de llevar a cabo esta actividad es la URO (Unidad de Reparto Ordinario) para los siguientes envíos, incluso aunque haya USE en la localidad:
• Envíos ordinarios.
• AD (avisos de servicio o PEE), carta ordinaria urgente, carta certificada, carta certificada urgente.
• Burofax Básico Plus.
• Paq Azul, Paq Estándar y Paq Internacional Light de formato menor: que pesen menos de
1 Kg y que no sobrepasen las dimensiones de la plantilla InterConnect (353 mm x 250 mm x 30 mm) –la referencia visual para fijar el límite del formato menor es un paquete de 500 folios–. No obstante, la tendencia a futuro es que la URO reparta todos los envíos de pequeño tamaño y que la USE se ocupe del reparto de los envíos que requieren un vehículo de cuatro ruedas para su traslado a domicilio.
La USE (Unidad de Servicios Especiales) se encarga de la entrega del resto de los envíos urgentes y de paquetería.
Sin embargo, conviene tener en cuenta que sólo hay USE en las grandes poblaciones; por tanto, en las poblaciones pequeñas y medianas, las URO se encargarán de repartir todos los envíos, con independencia de que sean ordinarios o urgentes.
Las Unidades de Reparto Ordinario organizan su trabajo por distritos en las grandes ciudades (un
distrito se corresponde con un código postal), y estos distritos se dividen en secciones de reparto. En las pequeñas poblaciones, las Unidades de Reparto Ordinario se organizan directamente en secciones de reparto. Una sección de reparto es un conjunto de vías públicas (calles, plazas, pasajes, etc.) o tramos de vías públicas cuyo reparto está asignado a un cartero. Las USE se organizan en sectores y zonas de reparto.
El nuevo modelo de cartería
Hermes para unidades de reparto ordinario y Plan Emuse para Unidades de servicios especiales), pretenden conseguir unos estándares de calidad, por medio de criterios organizativos y operativos; contando con los medios de apoyo necesarios para su adecuado funcionamiento. El nuevo modelo organizativo es aplicable a la totalidad de las unidades de distribución, siendo especialmente importante la homogeneización, la normalización y la gestión de los procesos.
Servicios de entrega Correos
- EntregaRegulaciones y criterios actualmente vigentes en materia de entrega de … Leer más
- La entrega en unidades de reparto ordinarioA lo largo de esta parte analizaremos la distribución del … Leer más
- La documentación y materiales de trabajoLa documentación de la Unidad es fundamental para desarrollar correctamente … Leer más
- Las operaciones que se realizan en las Unidades de RepartoLas tareas que realiza el personal de reparto se clasifican … Leer más
- La recepción y descarga de los envíos postalesConsiste en sacar del camión de la conducción los carros … Leer más
- La aperturaLa apertura se debe realizar teniendo en cuenta el siguiente … Leer más
- La clasificación generalCon carácter previo hemos de señalar que a lo largo … Leer más
- La clasificación de los envíos registrados y su grabación en SGIELos envíos registrados se deben grabar en SGIE en Entrada> … Leer más
- La aplicación SGIE en los servicios ruralesEl modo de trabajar con SGIE en los servicios rurales … Leer más
- El tratamiento de envíos con importes a cobrar que presentan incidenciasLos envíos con importes a cobrar que llegan a las … Leer más
- El embarriadoEl embarriado es una tarea individual: cada cartero se ocupa … Leer más
- El tratamiento de las peticiones de Reenvío PostalEl testigo de control se adhiere en la zona de … Leer más
- El tratamiento de las peticiones de Buzón de VacacionesLos clientes contratan mediante este servicio la custodia en su … Leer más
- Tareas previas al repartoAntes de salir al reparto, el cartero colocará todos los … Leer más
- El repartoLos envíos postales incluidos en el ámbito del Servicio Postal … Leer más
- La entrega de envíos ordinariosLos envíos ordinarios de la línea básica y de la … Leer más
- La entrega de envíos ordinarios en entornos especialesEn los entornos especiales, la entrega de los envíos postales … Leer más
- La entrega de envíos registradosDurante el embarriado y durante el reparto, los envíos certificados … Leer más
- La entrega de envíos contra reembolsoLos envíos con reembolso nacionales llegan acondicionados con una etiqueta … Leer más
- La entrega de notificacionesEl 02/10/2016 entró en vigor una importante modificación de lo … Leer más
- La entrega de valores filatélicosEstos envíos tienen dos intentos de entrega a domicilio: el … Leer más
- La entrega de cartas con valor declaradoEl cartero aplicará los criterios generales de la entrega de … Leer más
- La entrega de girosLos giros inferiores a 500 € (hasta 499,99 €) por … Leer más
- Las tareas posteriores al repartoCuando el cartero acaba el reparto, debe regresar a la … Leer más
- La entrega en unidades de reparto especialesLas USE tienen por objeto el reparto de los envíos … Leer más
- El mobiliario y documentación de trabajoCada Unidad cuenta con expositores portabandejas para la clasificación de … Leer más
- Las operaciones colectivas previas al repartoTras la llegada a la Unidad se procede a firmar … Leer más
- La recepción de envíos a través del Buzón ElectrónicoEl Buzón Electrónico de SGIE permite la recepción electrónica en … Leer más
- El embarriadoEl embarriado es una tarea individual: cada repartidor embarria los … Leer más
- Tareas previas al reparto en USEAntes de salir al reparto, el cartero colocará todos los … Leer más
- El reparto en USEEl reparto es una tarea individual: cada repartidor intenta la … Leer más
- La entrega en CityPaqEn principio, a estos casilleros se pueden enviar los siguientes … Leer más
- La gestión de estacionadosEl Paq Premium, el Paq Estándar y el Paq Today … Leer más
- La liquidaciónLa liquidación se realiza con la PDA. Todos los envíos … Leer más
- La entrega en oficina (Parte 3)Se entregan en oficina los envíos avisados por las unidades … Leer más
- La recepción, almacenamiento y entrega de envíos ordinariosEstos envíos pueden tener distintos orígenes: envíos avisados, envíos dirigidos … Leer más
- La recepción, almacenamiento y entrega de los envíos registradosLa remesa de envíos registrados avisados procedentes de las unidades … Leer más
- La grabación de envíos registradosComo ya hemos visto, el alta se los envíos avisados … Leer más
- La colocación de envíos registrados en almacenesEn la Oficina debemos tener diferenciados físicamente los siguientes almacenes … Leer más
- La gestión de estacionadosLos Paq Premium, Paq Estándar y Paq Today incluyen entre … Leer más
- La entrega de envíos registradosLa entrega de envíos registrados se hará siempre al destinatario … Leer más
- La entrega de envíos registrados con características especialesHay envíos que tienen unas condiciones de entrega específicas: Los … Leer más
- La entrega de envíos con importesEn los envíos que tienen importes por cobrar, será requisito … Leer más
- La entrega de girosTodos los días, los responsables de las oficinas pagadoras tienen … Leer más
- La entrega de transferencias Western UnionEl remitente debe informar al beneficiario que puede cobrar la … Leer más
- Opciones de entrega de Paq 24 en OficinasSe ha establecido otra posibilidad de entrega de envíos Paq … Leer más
- Envíos ordinarios – La devolución en oficinaLos envíos postales que no han sido retirados por los … Leer más
- Liquidación automática de Sobrantes registrados en OfiEste desarrollo consiste en automatizar el paso de todos los … Leer más
- Otras situacionesCon los envíos Paq Premium y Paq Estándar estacionados que, … Leer más
- La operativa de devoluciónCon la correspondencia sin AR que va a ser devuelta … Leer más
- La conservación de los envíos sobrantesLos operadores postales mantendrán en depósito los envíos considerados sobrantes … Leer más
- El tratamiento de los envíos postales caducadosAntes de iniciar cada proceso de tratamiento de los envíos … Leer más
- La liquidaciónAl finalizar la jornada, las personas que hayan realizado entregas … Leer más
- La forma de actuar ante casos de fraudeExiste la posibilidad de que el cliente manifieste en el … Leer más